Beca de capacitación “Formación de formadores”

Fecha de Registro para la beca

La fecha de registro para la beca de capacitación “Formación de formadores para trabajo comunitario para estudiantes y docentes” es del 01 al 15 de julio de 2020.

Las fechas, montos y demás datos de esta beca corresponden a la última convocatoria realizada, los datos serán actualizados tan pronto como este disponible una nueva convocatoria.

Convocados a esta beca

Pueden postularse para recibir una Beca de Capacitación “Formación de formadores para trabajo comunitario para estudiantes y docentes” aquellos/as estudiantes de nivel licenciatura y docentes de IPES (Instituciones Públicas de Educación Superior) que posean habilidades en el manejo de internet, base de datos, equipo fotográfico, word, excel, facilidad de palabra, conocimiento de la región y/o sea hablante de la lengua de los pueblos originarios. Dicho programa es realizado por las IPES participantes conjuntamente con la Subsecretaría de Educación Superior.

El objetivo del programa “Formación de formadores para trabajo comunitario para estudiantes y docentes” es capacitar a facilitadores que lleven a cabo los TPPC (Talleres de Planeación Participativa Comunitaria) en las localidades y/o municipios en que transitará el Tren Maya para la puesta en funcionamiento de los Ordenamientos Ecológicos Territoriales, como herramienta comunitaria para establecer acuerdos sociales y mecanismos de solución de conflictos en materia de uso de suelos.

Características

Presta atención al siguiente detalle:
1 Serán otorgadas hasta doscientas Becas de Capacitación para estudiantes y veinte para docentes de las IPES participantes que se detallan a continuación:

IPES ParticipantesUbicación de la IPES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS, CENTRO MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS
Ingeniería en Desarrollo rural
Palenque, Chiapas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
Licenciatura en Turismo sustentable
Campus Palenque, Chiapas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA MESOAMERICANA
Ingeniería en Manejo de recursos naturales
Tenosique, Tabasco
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
Ingeniería en Energías renovables
San Francisco de Campeche,
Campeche
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Licenciatura en Administración
Calkiní, Campeche
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCARCEGA
Licenciatura en Administración
Licenciatura en Turismo
Escárcega, Campeche
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTON
Ingeniería en gestión empresarial
Ingeniería ambiental
Licenciatura en turismo
Champotón, Campeche
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Ingeniería en Energías Renovables
Carmen, Campeche
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Licenciatura en Administración de Empresas
Licenciatura en Administración Turística
Carmen, Campeche
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA
Licenciatura en Gestión y desarrollo turístico
Mérida, Yucatán
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PONIENTE
Licenciatura en gestión de proyectos
Turismo: Área De Productos Alternativos
Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico
Maxkanú, Yucatán
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANDELARIA
Ingeniería en agricultura sustentable y protegida
Candelaria, Campeche
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MERIDA
Licenciatura en Administración
Mérida, Yucatán
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE YUCATÁN
Licenciatura en Intervención educativa, personas jóvenes y adultas
Mérida, Yucatán
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO
Licenciatura en Gestión y desarrollo turístico
Izamal, Yucatán
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID
Ingeniería en Administración
Valladolid, Yucatán
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL MAYA DE QUINTANA ROO
Licenciatura en Gestión municipal
José María Morelos, Quintana Roo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL MAYA DE QUINTANA ROO
Licenciatura en Gestión municipal
Izamal, Quintana Roo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCUN
Licenciatura en Gestión del capital humano
Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico
Cancún, Quintana Roo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA RIVIERA MAYA
Licenciatura en Gestión del capital humano
Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico
Cancún, Quintana Roo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO
Ingeniería industrial
Administración
Playa del Carmen, Quintana Roo
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
Licenciatura en Gobierno y gestión pública Antropología
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 231 CHETUMAL
Licenciatura en Intervención educativa, personas jóvenes y adultas
Chetumal, Quintana Roo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CALAKMUL
Licenciatura en Gestión y desarrollo turístico
Licenciatura de Gestión de negocios y proyectos
Calakmul, Campeche

2 La Beca de Capacitación es un apoyo económico por un monto total de $18,000 (Dieciocho mil pesos M.N.) por el periodo comprendido entre los meses de agosto a octubre de 2020. El mismo se pagará a quienes resulten beneficiarios/as después de la publicación de resultados en orden de cubrir estos conceptos:

  • Transporte
  • Alimentación
  • Hospedaje
  • Talleres comunitarios

3 Con el objeto de obtener el pago de la beca, quienes resulten beneficiarios/as deberán tener una cuenta bancaria activa de débito a su nombre que deje realizar transferencias electrónicas, depósitos mayores al monto total de la beca y que puedan recibir más de 2 depósitos al mes. Del 1 de julio al 10 de agosto de 2020 deberán registrar en el SUBES la CLABE Interbancaria (Clave Bancaria Estandarizada) asociada a dicha cuenta. Este paso se realiza en el apartado “CLABE Interbancaria” del menú “Solicitud” del SUBES. Tanto la cuenta como los datos bancarios deberán cumplir con las características enunciadas en el apartado “PROCEDIMIENTO” numeral 6 de la convocatoria a la beca. Además los 18 dígitos de la CLABE Interbancaria deberán estar correctamente capturados. De ello depende la aplicación correcta y oportuna de los pagos.

Registrar la CLABE Interbancaria es un paso necesario pero  NO asegura  el otorgamiento de la beca.

De acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal correspondiente, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez es la entidad competente para efectuar las transferencias de pago a quienes resulten beneficiados/as.

El/la becario/a, luego de entregado el recurso, es responsable de su manejo.

Requisitos a cumplir

En primera medida describiremos los requisitos específicos tanto de los/as estudiantes como de los/as docentes y luego continuaremos con aquellos que son generales.

Requisitos para los/as alumnos/as

  1. Debes estar inscrito/a en alguna de las IPES participantes, a partir del 6to semestre en adelante.
  2. Tienes que ser alumno/a regular (al momento del registro en el SUBES no debes adeudar asignaturas, y debes estar cursando las materias conforme al plan de estudios correspondiente).
  3. No debes haber finalizado los estudios del nivel educativo al que aplicas, ni tampoco tener un certificado de este tipo educativo.

Requisitos para los/as docentes

  1. Es necesario ser docente adscrito/a o tener estatus activo en alguna de las Instituciones Públicas de Educación Superior participantes.

Requisitos generales

  1. Tienes que ser mexicano/a.
  2. Debes ser aceptado/a para llevar a cabo la capacitación en el programa de “Formación de formadores para trabajo comunitario para Estudiantes y Docentes”.
  3. No puedes contar con otra ayuda económica otorgada por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada para el mismo fin.
  4. No puedes tener otro beneficio económico brindado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que bajo el principio de temporalidad sea incompatible con la beca que solicitas.
  5. Debes ser postulado/a por la IPES de origen y cumplir con los trámites internos que son requeridos para llevar a cabo la capacitación.
  6. En la página del SUBES https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/ debes registrar la solicitud de beca.

Al presentar la solicitud de beca bajo los términos de la convocatoria queda implícita la aceptación tanto de sus bases como de la demás normatividad aplicable.

Documentación

Del 1 al 16 de julio de 2020, los/as aspirantes deberán, vía electrónica, enviar a su IPES de origen la documentación que se detalla a continuación:

  1. Acuse, generado por el SUBES, del registro de solicitud de la Beca de Capacitación.
  2. Documento donde conste que has sido aceptado/a para llevar a cabo la capacitación en el programa “Formación de formadores para trabajo comunitario para estudiantes y docentes”, expedido por la Subsecretaría de Educación Superior.
  3. Una carta en la que expreses bajo protesta de decir verdad, si cuentas o no, con algún beneficio económico, para el mismo fin o que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que estas solicitando, entregado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal.
IPES participantesCorreo electrónico
Universidad Autónoma De Chiapas, Centro Maya De Estudios Agropecuariosrectoria@unach.mx
Universidad De Ciencias Y Artes De Chiapasrectoria@unicach.mx
Universidad Politécnica Mesoamericanarectoria@upm.edu.mx
Universidad Autónoma De Campechejosrruiz@uacam.mx
Instituto Tecnológico Superior De Calkini en el Estado De Campechedir_dcalkini@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior De Escarcegadir_descarcega@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior De Champotondireccion@champoton.tecnm.mx
Universidad Tecnológica De Campecheoabreu@utcam.edu.mx
Universidad Autónoma Del Carmenjruz@delfin.unacar.mx
Universidad Tecnológica Metropolitanarectoria@utmetropolitana.edu.mx
Universidad Tecnológica Del Ponientevictor.marave@utponiente.edu.mx
Universidad Tecnológica De Candelariarector@utecan.edu.mx
Instituto Tecnológico De Méridadir_merida@tecnm.mx
Universidad Pedagógica Nacional De Yucatáncanek_1999@yahoo.com.mx
Universidad Tecnológica Del Centrorectoria@utcentro.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior De Valladoliddir_dvalladolid@tecnm.mx
Universidad Intercultural Maya De Quintana Roorafael.pantoja@uimqroo.edu.mx
Universidad Intercultural Maya De Quintana Roomaria.raygoza@uimqroo.edu.mx
Universidad Tecnológica De Cancúnjaguilar@utcancun.edu.mx
Universidad Tecnológica De La Riviera Mayarectoria@utrivieramaya.edu.mx
Instituto Tecnológico Superior De Felipe Carrillo Puertodireccion@itscarrillopuerto.edu.mx
Universidad De Quintana Roof.lopezmena@uqroo.edu.mx
rectoria@uqroo.edu.mx
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 231 Chetumaldireccion@upnqr.edu.mx
Universidad Tecnológica De Calakmulirlanda.fierros@utcalakmul.edu.mx

Procedimiento

Las IPES de origen, previo al comienzo del periodo de registro de solicitudes, tienen que registrar la ficha escolar y docente actualizada de aquellos/as aspirantes de su institución en el SUBES, responsabilizándose por los datos que registren.

Los/as aspirantes deberán activar la ficha escolar o docente en orden de solicitar la beca (manifestando al hacerlo, su conformidad con los datos), por ello debe realizarse luego de verificar que la información escolar o docente es correcta. Cuando la información de sus datos sea incorrecta, se deberá acudir a la unidad de la IPES correspondiente y requerir que corrijan los datos (previo a la activación de la ficha escolar o docente).

Los/as aspirantes deberán realizar el trámite de la beca personalmente y no deben olvidar que el mismo es gratuito.

Paso 1

Del 1 al 15 de julio de 2020 los/as aspirantes deberán registrar la solicitud de beca por medio del portal SUBES: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

No se considerarán durante el proceso de selección las solicitudes que:

  • Sean canceladas por el/la aspirante.
  • No hayan sido finalizadas.
  • No cumplan con los requisitos solicitados.
Serán excluidas de las próximas etapas del proceso de selección aquellas solicitudes que se detecten como duplicadas en padrones de programas federales.

Paso 2

Del 1 al 16 de julio de 2020, los/as aspirantes deben presentar a su IPES de origen aquellos documentos enumerados en el apartado “DOCUMENTOS” de la convocatoria a la beca de capacitación.

Paso 3

Del 1 al 17 de julio de 2020 por medio del modulo “POSTULA IPES” del portal SUBES, las Instituciones Públicas de Educación Superior deberán postular a los/as aspirantes que se ajusten a los requisitos dispuestos en la convocatoria a la beca de capacitación “Formación de formadores para trabajo comunitario para estudiantes y docentes”.
En concordancia con la información y el expediente que tendrán que combinar con los documentos presentados por los solicitantes (los cuales quedarán bajo su protección), deberán completar la información solicitada en cada campo del modulo mencionado.

Paso 4

A través del SUBES, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez revisará tanto la solicitud de beca como el cuestionario socioeconómico de los/as aspirantes que terminaron el registro y confeccionará una lista con los/as que cubran todos los requisitos, y en caso necesario, con los criterios de priorización.
Esa lista se enviará a la Subsecretaría de Educación Superior para que ratifique a quienes están aceptados para llevar a cabo la Capacitación, debiendo devolver mediante oficio dicha validación a más tardar el 5 de agosto de 2020, a la CNBBBJ.

Paso 5

El 7 de agosto de 2020 en la página web: www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/becas-elisa-acuna la CNBBBJ publicará los resultados de la convocatoria a la beca de capacitación. En los resultados se especificará el número de folio de la solicitud de beca de aquellos/as aspirantes que hayan completado todos los requisitos establecidos en la convocatoria y, de ser necesario con los criterios de priorización.

Paso 6

Aquellos/as aspirantes que sean beneficiados/as, para poder recibir el pago de la beca deberán capturar adecuadamente en el SUBES, del 1 de julio al 10 de agosto de 2020, los 18 dígitos de la CLABE Interbancaria asociada a una cuenta bancaria que cumpla con las especificaciones que se detallan a continuación:

  • El/la becario/a deberá ser el/la titular de la cuenta.
  • Debe admitir transferencias electrónicas, como así también retiros y depósitos mayores al monto de la beca.
  • La cuenta debe pertenecer a una institución bancaria residente dentro del territorio nacional.
  • La cuenta no debe ser del banco “IXE”, “Banco Walmart” o “Cuenta Efectiva Jóvenes de Bancoppel”.
  • La cuenta no puede ser del tipo “Monedero electrónico”.
  • Debe dar la posibilidad de recibir más de 2 depósitos mensuales.

El/La becario/a es responsable exclusivo/a de cargar la CLABE Interbancaria.  La beca se cancelará  cuando no se cumpla con las especificaciones marcadas en la convocatoria o en caso de no llevar a cabo el registro y/o la corrección en los lapsos de tiempo establecidos.

Paso 7

Para corroborar que el número de la CLABE Interbancaria coincida con el nombre del/de la beneficiario/a, la CNBBBJ hará un depósito de 1 centavo en la cuenta bancaria. El pago complementario de la beca se realizará cuando se confirme el depósito antes mencionado.
La CNBBBJ dará notificación por medio del SUBES cuando el pago complementario sea “rechazado”, en cuyo caso, del 8 al 10 de septiembre de 2020 el/la aspirante deberá verificar la cuenta bancaria aportada y corregir la CLABE Interbancaria. Si no se atiende dicha solicitud en ese plazo,  la beca se cancelará. 

Paso 8

La CNBBBJ notificará a través del SUBES cuando el depósito de 1 centavo sea “rechazado”, en cuyo caso el plazo para que el/la aspirante corrobore la cuenta bancaria y rectifique la CLABE Interbancaria será del 21 al 25 de agosto de 2020. Después de ello no se realizará un nuevo depósito de 1 centavo, por lo que si el monto de la beca es “rechazado” otra vez,  la beca se cancelará. Por medio del SUBES, la CNBBBJ es quien notificará a los/as becarios/as los depósitos y rechazos del pago de la beca.

Paso 9

Cuando finalice la capacitación, a más tardar el 30 de noviembre de 2020, la Subsecretaría de Educación Superior tendrá que enviar un informe a la CNBBBJ de los resultados conseguidos con el programa, un listado con los/as becarios/as que finalicen de manera satisfactoria la capacitación, anexando copia de las respectivas constancias.

La CNBBBJ resolverá las situaciones no previstas en la convocatoria a la beca de capacitación, conforme con la normatividad aplicable.

Alertados de las consecuencias legales que lleva consigo el brindar documentación o información falsa, las manifestaciones llevadas a cabo por las partes: aspirantes, becario/a, IPES, son bajo protesta de decir verdad.

Criterios de compatibilidad y restricciones

La beca de capacitación  es compatible  con la beca Manutención y Excelencia entregadas por el Programa de Becas Elisa Acuña.

La convocatoria de la beca de capacitación  es compatible  con la Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

No se permitirá que alguna persona se beneficie con más de una beca en simultáneo para un mismo objetivo, o de alguna otra que tenga un fin diferente, pero que bajo el principio de temporalidad sea incompatible, al amparo de las otorgadas por la Administración Pública Federal centralizada.

Si se detecta que alguien recibe dos becas para el mismo fin de dependencias de la Administración Pública Federal, esa persona será consultada y deberá en un plazo de cinco días manifestar qué ayuda prefiere conservar. Cuando no haya respuesta en ese lapso de tiempo, la ayuda otorgada por el Programa de Becas Elisa Acuña se cancelará.

Criterios de priorización

Los criterios que se utilizarán para seleccionar a los/as beneficiarios/as cuando los recursos disponibles no sean suficientes para entregar una beca a todos los/as solicitantes serán los siguientes:

1 Mujeres indígenas o afro mexicanas.
2 Varones indígenas o afro mexicanos.
3 Personas con discapacidad.
4 Escuelas ubicadas en:

  • Localidades o municipios indígenas.
  • Localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
  • Zonas de Atención Prioritaria.

Publicación de resultados de la beca de capacitación

El día 7 de agosto de 2020 en la página web: www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/becas-elisa-acuna la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez publicará los folios de la solicitud de beca de quienes resulten beneficiados/as.

Tal como estaba previsto se han publicado los resultados:

• Aquí puedes ver los resultado de los maestros: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/568759/RESULTADOS-MAESTROS.pdf

• Y en esta página los resultados de los estudiantes: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/568758/RESULTADOS-ESTUDIANTES.pdf

Derechos y obligaciones de los/as becarios/as

Los/as becarios/as adquieren los derechos y las obligaciones especificados en el numeral “3.5 Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión, cancelación o reintegro de los recursos”, del ACUERDO número 30/12/19 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2019, por el que se emiten las Reglas de Operación para el Programa de Becas Elisa Acuña para el ejercicio fiscal 2020, el cual puede consultarse en el siguiente enlace: www.dof.gob.mx/2019/SEP/ANEXO_DEL_ACUERDO_30_12_19.pdf

Obligaciones de los/as becarios/as

Los/as becarios/as se comprometen a cumplir los siguientes puntos:

  1. Enviar la documentación mencionada en el apartado “DOCUMENTOS” de la convocatoria a la beca de capacitación, a su Institución Pública de Educación Superior de origen.
  2. Registrar en término y de forma apropiada la CLABE Interbancaria de una cuenta que se encuentre activa, y corroborar que cumpla con las condiciones mencionadas en el apartado “PROCEDIMIENTO” numeral 6.
  3. Llevar a cabo la capacitación durante el plazo comprendido entre agosto y octubre de 2020 y finalizarla de manera satisfactoria, teniendo que entregar a su IPES de origen una copia de la constancia que lo certifique.
  4. Verificar de forma asidua el correo electrónico registrado en el SUBES como así también su perfil de dicho sitio, y ocuparse oportunamente de las notificaciones de la CNBBBJ que les sean enviadas.
El/la becario/a que incumpla con alguna de estas obligaciones deberá reintegrar el monto de la beca correspondiente. Además hasta que no realice la devolución de dicho monto, no podrá ser parte de ninguna otra convocatoria emitida por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez

Las obligaciones de las IPES de origen son:

  1. Actualizar en el SUBES, previo al inicio del plazo de registro de solicitudes, la ficha docente o escolar (según corresponda) de sus aspirantes.
  2. Recibir y proteger los documentos de cada aspirante.
  3. Postular del 1 al 17 de julio de 2020 a sus aspirantes en el modulo “POSTULA IPES” del SUBES.

A la Subsecretaría de Educación Superior le corresponde:

  1. Confirmar y enviar dicha confirmación mediante oficio a la CNBBBJ no más tarde del 5 de agosto de 2020, a los/as aspirantes que han sido aceptados para llevar a cabo la capacitación.
  2. Enviar a la CNBBBJ al finalizar el programa y no más tarde que el 30 de noviembre de 2020, el informe de resultados del mismo, como también el listado de aquellos/as beneficiarios/as que finalicen la capacitación de manera satisfactoria.

A la CNBBBJ le corresponde:

Efectuar, conforme a la disponibilidad presupuestal para el ejercicio fiscal 2020, el pago de la beca de capacitación “Formación de formadores para trabajo comunitario para estudiantes y docentes”.

Calendario General de la beca

ActividadFechas
Publicación de Convocatoria1 de julio de 2020
Registro de la solicitudDel 1 al 15 de julio de 2020
Postulación IPESDel 1 al 17 de julio de 2020
Publicación de resultados7 de agosto de 2020
Registro de la CLABE interbancariaDel 1 de julio al 10 de agosto de 2020
Corrección de la CLABE interbancariaDel 21 al 25 de agosto de 2020
Corrección de la CLABE interbancaria por rechazo de pago complementarioDel 8 al 10 de septiembre de 2020

Si tienes consultas sobre la convocatoria de la Beca de capacitación “Formación de formadores para trabajo comunitario para estudiantes y docentes”, cunetas con los siguientes medios:
Centro de Atención Ciudadana de la CNBBBJ:
Tel: 800 500 5050 De lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Correo electrónico:
Atención a IPES: elisaacuna@becasbenitojuarez.gob.mx
Atención a estudiantes: capacitación@becasbenitojuarez.gob.mx